Saltar al contenido
  • ¿Qué es BEA?
  • Galería Multimedia
  • Noticias
  • Agenda
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

Estudio de Biomonitorización de contaminantes ambientales en población adolescente española
  • Estudio BEA
  • Financiación
  • Biomonitorización España
    • Otros estudios
  • Biomarcadores
  • Contaminantes analizados
  • Medios de comunicación
  • Resultados

Prensa escrita

10/04/201920/11/2017 por Juan Jose Ramos Rodriguez

BADAJOZ:

EUROPA PRESS EXTREMADURA (06/11/2017): Badajoz participa en el primer estudio español de biomonitorización en adolescentes

GRANADA:

EL INDEPENDIENTE DE GRANADA (06/11/2017): Granada, una de las diez ciudades españolas donde se estudiará el efecto de sustancias químicas de consumo en adolescentes

AHORAGRANADA.COM (06/11/2017): La capital Granadina participa en el primer estudio español de biomonitorización en adolescentes

GRANADA HOY (07/11/2017): Adolescentes granadinos participan en un estudio sobre sustancias químicas restringidas

GALICIA:

LA VOZ DE GALICIA (07/11/2017): Incluyen un instituto gallego en un estudio de exposición a contaminantes

SANTANDER:

EL DIARIO MONTAÑÉS (07/11/2017): Adolescentes de Santander Participarán en un estudio de Biomonitorización Humana

ALERTA (07/11/2017): Santander, elegida para un estudio de biomonitorización en adolescentes

LAS PALMAS:
NOTICANARIAS (07/11/2017): Las Palmas participa en el primer estudio español de biomonitorización en adolescentes, proyecto BEA

Categorías Medios de comunicación
Noticias en televisión
22/11/2017 – Recogida de muestras de los voluntarios del IES Jerónimo Saavedra y del IES Alonso Quesada (Las Palmas)

Dra. Argelia Castaño
Dr. Juan José Ramos
Área de Toxicología Ambiental
Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA)
Instituto de Salud Carlos III
Crta. Majadahonda – Pozuelo, km 2
28220 Majadahonda (Madrid)

+34 91 8223540

 bea@isciii.es

© 2023 Estudio de Biomonitorización de contaminantes ambientales en población adolescente española • Creado con GeneratePress